El 2 de mayo de 1808, con el bando de los alcaldes de Móstoles y la rebelión del pueblo de Madrid, comenzó la Guerra de la Independencia española, que se prolongaría hasta 1814 y acabaría significando, junto con el fracaso ruso, el principio del fin de Napoleón. En ese alzamiento nacional fue determinante el impulso religioso, pues las tropas francesas no eran simples tropas de ocupación, sino que llegaron determinadas a imponer la ideología totalitaria de la Revolución Francesa, brutalmente anticatólica.
Así lo explica el escritor Jesús Villanueva Jiménez, autor de una documentada y trepidante novela de acción ambientada en las semanas previas al Dos de Mayo: La campana y el cañón.
-¿En qué medida influyó el factor religioso en el estallido de la Guerra de la Independencia?
-Tan determinante fue el amor a la Patria y a la defensa de su independencia ante la humillante invasión…
Autor: ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…