El 2 de mayo de 1808, con el bando de los alcaldes de Móstoles y la rebelión del pueblo de Madrid, comenzó la Guerra de la Independencia española, que se prolongaría hasta 1814 y acabaría significando, junto con el fracaso ruso, el principio del fin de Napoleón. En ese alzamiento nacional fue determinante el impulso religioso, pues las tropas francesas no eran simples tropas de ocupación, sino que llegaron determinadas a imponer la ideología totalitaria de la Revolución Francesa, brutalmente anticatólica.
Así lo explica el escritor Jesús Villanueva Jiménez, autor de una documentada y trepidante novela de acción ambientada en las semanas previas al Dos de Mayo: La campana y el cañón.
-¿En qué medida influyó el factor religioso en el estallido de la Guerra de la Independencia?
-Tan determinante fue el amor a la Patria y a la defensa de su independencia ante la humillante invasión…
Autor: ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…


















