El declive de la presencia cristiana en Oriente Medio avanza con rapidez y parece irreversible. Según Leonardo Visconti di Modrone, gobernador general del Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, las raíces del fenómeno se remontan a la caída del Imperio otomano y al genocidio armenio durante la Primera Guerra Mundial.
Tras el conflicto, el reparto de los territorios otomanos entre Gran Bretaña y Francia creó nuevos estados con fronteras artificiales, sembrando tensiones étnicas y religiosas que siguen marcando la región. A lo largo del último siglo, guerras, persecuciones, discriminaciones y crisis económicas han forzado a millones de cristianos a emigrar.
Factores comunes y matices distintos según el país
Visconti subraya que, aunque las causas principales son similares —violencia, inestabilidad, radicalismo religioso y dificultades socioeconómicas—, cada…
Autor: INFOVATICANA
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…