En Madrid, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC, se puede admirar una obra impresionante, la más importante plasmación artística de la ciencia multidisciplinar en forma de pintura de la Ilustración Española.
Se llama el Quadro de la Historia Natural Civil y Geográfica del Reyno del Perú.
En adelante, lo llamaremos el Cuadro del Perú.
El cuadro se elaboró durante la etapa final de la Revolución Francesa, que coincidía con un esplendor ilustrado en los virreinatos españoles de América. Imita la función de un antiguo gabinete de historia natural, que transportaba datos a Europa sobre el remoto Virreinato del Perú.
El Cuadro del Perú se puede disfrutar con detalle aquí, en Un paseo ilustrado por la ciencia y la cultura de ultramar a través del Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú (1799).
Estuvo ubicado en la…
Autor: Alfonso V. Carrascosa / ReL
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…