En Madrid, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC, se puede admirar una obra impresionante, la más importante plasmación artística de la ciencia multidisciplinar en forma de pintura de la Ilustración Española.
Se llama el Quadro de la Historia Natural Civil y Geográfica del Reyno del Perú.
En adelante, lo llamaremos el Cuadro del Perú.
El cuadro se elaboró durante la etapa final de la Revolución Francesa, que coincidía con un esplendor ilustrado en los virreinatos españoles de América. Imita la función de un antiguo gabinete de historia natural, que transportaba datos a Europa sobre el remoto Virreinato del Perú.
El Cuadro del Perú se puede disfrutar con detalle aquí, en Un paseo ilustrado por la ciencia y la cultura de ultramar a través del Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú (1799).
Estuvo ubicado en la…
Autor: Alfonso V. Carrascosa / ReL
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…