Si la teoría del Big Bang es cierta (y, hoy por hoy, es comúnmente aceptada como válida para explicar la evolución de las galaxias), todo lo que existe remite a un momento inicial hace trece mil millones de años.
Lo que pasó durante el primer nanosegundo después de esa Gran Explosión determinó el futuro de todo lo que vemos. Para ello tenían que darse unos valores de densidad tan precisos que una variación de un gramo en 2,23 cuatrillones habría impedido la formación del Universo y por tanto nuestra existencia en él. Es lo que se conoce como ‘ajuste fino‘ del cosmos.
Umberto Fasol, biólogo, miembro de la comisión de ciencia y fe de la diócesis de Padua, autor de varios trabajos sobre la evolución y la teoría del Diseño Inteligente y coautor de un libro sobre el ‘ajuste fino’ (Un mundo im-probable. ‘Finamente ajustado’), lo explica en el nº 239 (mayo de 2024) de…
Autor: ReL
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…