Dentro de las funciones del crítico literario, o cultural, está también descubrir nuevos autores de relevancia. Ocurre en este caso con Pedro José Grande Sánchez, doctor en filosofía, profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Complutense e investigador visitante del Archivo Edith Stein (Köln).
Investigación filosófica
Este breve ensayo suyo es un ejemplo de cómo se debe abordar una investigación filosófica, con amplitud de horizontes interpretativos, bien contextualizada y bien explicada, con un lenguaje asequible y con el equilibro entre la parte descriptiva argumental y las referencias a otros autores. Se percibe cuáles son los temas que le interesa destacar a nuestro autor y cuáles son sus…
Autor: José Francisco Serrano Oceja

Continuar leyendo en: religion.elconfidencialdigital.com
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…