“¿Cuáles son las verdaderas fuentes de la reforma de la Iglesia? ¿Es oportuno que los obispos españoles renueven la consagración de España al Corazón de Jesús, en un Estado aconfesional? ¿Puede hoy haber partidos confesionales? ¿Cuál debe ser el papel de la jerarquía ante el nacionalismo? ¿Cómo ser fieles a Roma, en la letra y en el espíritu, en lo esencial sin mimetismos, en lo fundamental sin seguidismos, en lo importante sin mediocridades? ¿Cómo integrar, en un pastor, su vida de oración y sus decisiones públicas? ¿Es hoy legítimo seguir hablando de lo consustancial de lo español y lo católico? ¿Hasta qué punto fue la Iglesia el motor de la identidad española, o lo fueron los elementos económicos, políticos y sociales? ¿Qué queda hoy de la España católica? ¿Cómo han de ser las relaciones de la Iglesia con el Estado, en el siglo XXI?”.
Gonzalo Pérez Boccherini Stampa, sacerdote,…
Autor: Miguel Ángel Velasco
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…