“¿Cuáles son las verdaderas fuentes de la reforma de la Iglesia? ¿Es oportuno que los obispos españoles renueven la consagración de España al Corazón de Jesús, en un Estado aconfesional? ¿Puede hoy haber partidos confesionales? ¿Cuál debe ser el papel de la jerarquía ante el nacionalismo? ¿Cómo ser fieles a Roma, en la letra y en el espíritu, en lo esencial sin mimetismos, en lo fundamental sin seguidismos, en lo importante sin mediocridades? ¿Cómo integrar, en un pastor, su vida de oración y sus decisiones públicas? ¿Es hoy legítimo seguir hablando de lo consustancial de lo español y lo católico? ¿Hasta qué punto fue la Iglesia el motor de la identidad española, o lo fueron los elementos económicos, políticos y sociales? ¿Qué queda hoy de la España católica? ¿Cómo han de ser las relaciones de la Iglesia con el Estado, en el siglo XXI?”.
Gonzalo Pérez Boccherini Stampa, sacerdote,…
Autor: Miguel Ángel Velasco
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…