Cortesía de la revista Magníficat:
DOMINGO DE RAMOS
La conmemoración de la entrada de Jesús en Jerusalén nos introduce en la Semana Santa. Contemplamos la mansedumbre de Cristo quien, antes de su pasión, llorará (Lc 19,41) y se lamentará (Mt 23,37) por la dureza de la Ciudad Santa. La liturgia nos invita a revivir el acontecimiento uniéndonos al cortejo de Cristo y adentrándonos en los sentimientos de su Corazón. Jesús entra humildemente, sobre un pollino, en la ciudad que «mata a los profetas». Pero no se detendrá en ese gesto, sino que proseguirá el camino de la humillación en la pasión y crucifixión. Como señalan las lecturas de este día, el camino de Jesús tiene que ver con su obediencia. Jesús se abaja cumpliendo la voluntad del Padre quien, a su vez, no lo abandona en el sepulcro sino que lo glorifica. Así, san Pablo nos recuerda que quien «se humilló…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…