(ZENIT Noticias / Roma, 07.09.2023).- En los archivos del Pontificio Instituto Bíblico de Roma se ha encontrado documentación inédita que enumera a las personas, en su mayoría judías, que se protegieron de la persecución nazi-fascista en la capital gracias al refugio que se les ofreció en instituciones eclesiásticas de la ciudad.
La lista de las congregaciones religiosas de acogida (100 congregaciones femeninas y 55 masculinas), junto con los respectivos números de las personas que albergaban, ya había sido publicada por el historiador Renzo De Felice en 1961, pero la documentación completa se consideraba perdida. Las listas encontradas ahora se refieren a más de 4.300 personas, de las cuales 3.600 están identificadas por su nombre. De la comparación con los documentos conservados en los archivos de la Comunidad Judía de Roma se desprende que unos 3.200 son judíos. De…
Autor: Redacción Zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…


















