(ZENIT Noticias / Río de Janeiro, 26.08.2025).- Desde las laderas del Corcovado, el Cristo Redentor contempla Río de Janeiro con los brazos abiertos, una figura que desde hace mucho tiempo simboliza la fe y la nación. Para millones de personas, no es simplemente una atracción turística, sino un santuario celestial: un lugar de oración, peregrinación y vida sacramental donde se celebran bodas, bautizos y misas diarias con el horizonte más famoso de Brasil como telón de fondo.
Sin embargo, tras la serenidad de este monumento se esconde una disputa que enfrenta el papel histórico de la Iglesia con las exigencias de las autoridades ambientales. El núcleo del conflicto no es la estatua en sí —consagrada en 1931 y confiada desde entonces a la Arquidiócesis de Río de Janeiro—, sino el terreno que la rodea, una fracción del vasto Parque Nacional de Tijuca.
A finales de…
Autor: Enrique Villegas
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo

















