(ZENIT Noticias / Río de Janeiro, 26.08.2025).- Desde las laderas del Corcovado, el Cristo Redentor contempla Río de Janeiro con los brazos abiertos, una figura que desde hace mucho tiempo simboliza la fe y la nación. Para millones de personas, no es simplemente una atracción turística, sino un santuario celestial: un lugar de oración, peregrinación y vida sacramental donde se celebran bodas, bautizos y misas diarias con el horizonte más famoso de Brasil como telón de fondo.
Sin embargo, tras la serenidad de este monumento se esconde una disputa que enfrenta el papel histórico de la Iglesia con las exigencias de las autoridades ambientales. El núcleo del conflicto no es la estatua en sí —consagrada en 1931 y confiada desde entonces a la Arquidiócesis de Río de Janeiro—, sino el terreno que la rodea, una fracción del vasto Parque Nacional de Tijuca.
A finales de…
Autor: Enrique Villegas
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…