En la actualidad, pese al rechazo de la falsa aproximación pastoralista, la realidad de la naturaleza jurídica de la Iglesia se ha puesto de manifiesto. Lamentablemente, la gran mayoría de fieles ignora que Dios fundó a su Iglesia como una realidad jurídica, entre otras connotaciones. Esa realidad intrínseca a la naturaleza de la Iglesia se ve reflejada en su acción jurídica llevada a cabo mediante su función administrativa y también por la función judicial que desarrolla.
Un aspecto muy actual frente a las cantidades notables de procesos jurídicos que implican a sacerdotes que dejan el ministerio ordenado por diversas razones nos lleva a considerar dos categorías que conciernen a sendas funciones: administrativa y judicial. En este caso nos ocupa la dispensa de las obligaciones de la ordenación presbiteral y la dimisión del estado clerical. Dos conceptos canónicos…
Autor: INFOVATICANA
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..



















