En la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Chol Chol, perteneciente a la Diócesis San José de Temuco, se celebró el Wiñol Tripantu el domingo 23 de junio.
Esta festividad marca el inicio del solsticio de invierno y es una celebración anual del pueblo mapuche, «llena de rituales que expresan su espiritualidad y marcan la renovación del ciclo de vida de las especies naturales», resalta la diócesis chilena. Es considerado un día sagrado para los mapuches.
La Delegada de la Vicaría de Pastoral Mapuche, Gaby Cárcamo Navarrete, y el párroco Juan Leonelli acompañaron a un grupo de representantes de comunidades católicas mapuche y a los feligreses no mapuche. Todos se reunieron frente al templo para plantar dos Canelos, «un gesto simbólico de acogida y apertura de la Iglesia hacia la cultura mapuche».
El Canelo, un árbol sagrado en la espiritualidad mapuche, representa…
Autor: redaccioninfovaticana
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…