Autor: Gastón Escudero Poblete
“Y así fue: que un jueves, a las dos horas después de medianoche, llamó el Almirante a un hidalgo dicho Escobedo, repostero de estrados del Rey Católico, y le dijo que veía lumbre. Y otro día de mañana, en esclaresciendo, y a la hora que el día antes había dicho Colom, desde la nao capitana se vido la isla que los indios llaman Guanàhaní, de la parte de la Trotamontana o Norte”.
Así relata Gonzalo Fernández de Oviedo, primer cronista de las Indias, en su Historia General y Natural de las Indias (1535), aquel hecho deslumbrante, sobrecogedor, maravilloso y, en cierta medida, mágico, que dio inicio a la civilización de lo que hoy llamamos “América”.
Fue el 12 de octubre de 1492 a las dos de la mañana. Fecha y hora llenas de significado. La hora, porque marca el paso de la oscuridad de la noche a la luz del día, símbolo de la llegada de la Luz del Evangelio que, a lomos del legado…

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…