Autor: Gastón Escudero Poblete
“Y así fue: que un jueves, a las dos horas después de medianoche, llamó el Almirante a un hidalgo dicho Escobedo, repostero de estrados del Rey Católico, y le dijo que veía lumbre. Y otro día de mañana, en esclaresciendo, y a la hora que el día antes había dicho Colom, desde la nao capitana se vido la isla que los indios llaman Guanàhaní, de la parte de la Trotamontana o Norte”.
Así relata Gonzalo Fernández de Oviedo, primer cronista de las Indias, en su Historia General y Natural de las Indias (1535), aquel hecho deslumbrante, sobrecogedor, maravilloso y, en cierta medida, mágico, que dio inicio a la civilización de lo que hoy llamamos “América”.
Fue el 12 de octubre de 1492 a las dos de la mañana. Fecha y hora llenas de significado. La hora, porque marca el paso de la oscuridad de la noche a la luz del día, símbolo de la llegada de la Luz del Evangelio que, a lomos del legado…

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…



















