Autor: Gastón Escudero Poblete
“Y así fue: que un jueves, a las dos horas después de medianoche, llamó el Almirante a un hidalgo dicho Escobedo, repostero de estrados del Rey Católico, y le dijo que veía lumbre. Y otro día de mañana, en esclaresciendo, y a la hora que el día antes había dicho Colom, desde la nao capitana se vido la isla que los indios llaman Guanàhaní, de la parte de la Trotamontana o Norte”.
Así relata Gonzalo Fernández de Oviedo, primer cronista de las Indias, en su Historia General y Natural de las Indias (1535), aquel hecho deslumbrante, sobrecogedor, maravilloso y, en cierta medida, mágico, que dio inicio a la civilización de lo que hoy llamamos “América”.
Fue el 12 de octubre de 1492 a las dos de la mañana. Fecha y hora llenas de significado. La hora, porque marca el paso de la oscuridad de la noche a la luz del día, símbolo de la llegada de la Luz del Evangelio que, a lomos del legado…

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…