Durante décadas, un fragmento de papiro con el número de inventario P.Hamb.Graec. 1011 permaneció ignorado en la Biblioteca Estatal y Universitaria de Hamburgo Carl von Ossietzky.
Ahora, el experto en papiros Dr. Lajos Berkes, del Instituto de Cristianismo y Antigüedad de la Universidad Humboldt de Berlín (HU), junto con su colega el Prof. Gabriel Nocchi Macedo de la Universidad de Lieja, Bélgica, han identificado el fragmento como la copia más antigua conocida del Evangelio apócrifo de Tomás sobre la Infancia de Jesús.
Un hallazgo de importancia para la investigación
Este descubrimiento es de gran relevancia para la investigación, ya que el manuscrito data de los primeros tiempos del cristianismo. Hasta ahora, se creía que un códice del siglo XI era la versión griega más antigua del Evangelio de Tomás, que probablemente fue escrito por primera vez en el siglo II…
Autor: redaccioninfovaticana
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…



















