Durante décadas, un fragmento de papiro con el número de inventario P.Hamb.Graec. 1011 permaneció ignorado en la Biblioteca Estatal y Universitaria de Hamburgo Carl von Ossietzky.
Ahora, el experto en papiros Dr. Lajos Berkes, del Instituto de Cristianismo y Antigüedad de la Universidad Humboldt de Berlín (HU), junto con su colega el Prof. Gabriel Nocchi Macedo de la Universidad de Lieja, Bélgica, han identificado el fragmento como la copia más antigua conocida del Evangelio apócrifo de Tomás sobre la Infancia de Jesús.
Un hallazgo de importancia para la investigación
Este descubrimiento es de gran relevancia para la investigación, ya que el manuscrito data de los primeros tiempos del cristianismo. Hasta ahora, se creía que un códice del siglo XI era la versión griega más antigua del Evangelio de Tomás, que probablemente fue escrito por primera vez en el siglo II…
Autor: redaccioninfovaticana
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…



















