La Isla de Pascua (Rapa Nui en lengua nativa) es uno de los territorios más distantes de un gran continente de los que existen sobre la superficie terrestre. En medio del pacífico, a 2000 kilómetros de la costa más cercana, esta pequeña isla pertenece a Chile y acoge los mundialmente conocidos Moais, enigmáticas y gigantes figuras antropomórficas.
Con un territorio de 163 kilómetros cuadrados y una población cercana a las 8000 personas, Pascua es mayoritariamente católica, tiene una sola iglesia y pertenece a la diócesis chilena de Valparaíso. Precisamente, su nombre le fue dado por el navegante neerlandés Jakob Roggeveen, que tras navegar por las costas chilenas, la descubrió el 5 de abril de 1722, fecha correspondiente al día de Pascua de Resurrección de ese año.
160 años del primer misionero
Sin embargo, fueron bastantes años después, en 1864, hace ahora…
Autor: Juan Cadarso
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo