El 31 de agosto, la región de Darfur, en Sudán, fue sacudida por un desastre natural de dimensiones históricas. Tras varios días de intensas lluvias, un deslave sepultó completamente el pueblo de Tarasin, en los montes Marrah, a 900 kilómetros al oeste de Jartum. El Sudan Liberation Movement-Army, que controla la zona, informó que más de mil personas murieron, dejando un solo superviviente.
A la tragedia natural se suma el contexto de guerra civil y hambruna, que desde hace años azota a la región. El mons. Jean-Marie Chami, vicario patriarcal greco-católico melkita, calificó lo sucedido como un “desastre humanitario y una tragedia insoportable”.
El llamado de la Iglesia: oración y ayuda inmediata
Desde su sede, Mons. Chami organizó una campaña de oración en todas las parroquias de su diócesis en solidaridad con las familias enlutadas. A la vez, pidió a las…
Autor: INFOVATICANA
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…



















