Desde octubre empiezan a surgir los primeros retazos de ilusión, característicos de la época navideña. En tan esperadas fechas, nuestras casas se llenan de guirnaldas, árboles, belenes y otros elementos propios de la Navidad, pero… mientras invitamos a amigos y familia, cocinamos y compramos regalos, ¿tenemos tiempo de pararnos a pensar qué representan realmente estos símbolos?
¿Cómo se inicia la tradición de colgar bolas en el árbol? ¿Qué representa dicho árbol, decorado, en los salones de nuestros hogares? ¿Y el Niño en el pesebre, la mula y el buey? Estas y más preguntas son interrogantes que a todos se nos han pasado alguna vez por la mente, pero por algún motivo, no llegamos nunca a responderlas de forma veraz y desde un punto de vista histórico.
¿Cuál es el origen de nuestros principales iconos navideños? Esta es la gran pregunta que pretendemos…
Autor: ReL
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…