(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 24.09.2024).- El tema para la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de 2025 gira en torno a la primera carta de San Pedro: “Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones” (cf. 1Pd. 3, 15-16).
El tema llama la atención sobre el hecho de que hoy en día, con demasiada frecuencia, la comunicación es violenta, dirigida a “golpear” y no a establecer las condiciones para un diálogo. Por tanto, es necesario desarmar la comunicación, purificarla de agresividad. Desde los programas de entrevistas hasta las guerras verbales en las redes sociales, el paradigma que corre el riesgo de imponerse es el de la competición, de la oposición y de la voluntad de dominio.
Un comunicado con el que la Sala de Prensa del Vaticano dio a conocer el tema, agrega: “Para nosotros, los cristianos, la esperanza es una…
Autor: Redacción Zenit
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…