No son frecuentes los libros que analizan las tendencias hoy dominantes con la libertad de criticar algunos aspectos que se han convertido en dogmas culturales.
Afrontar la crítica del positivismo científico, reivindicar el valor de la necesidad de conocer la realidad, de la verdad, para la política, el conocimiento, para la sociedad; insistir en poner en evidencia el relativismo y sacar las consecuencias nefastas de ese clima cultural en el que nos encontramos, son algunas de las propuestas de este libro que pueden sorprender al lector.
Es cierto que el libro tiene dos partes. Una primera que asienta la base, digamos, conceptual de esos horizontes analíticos antes citados, y otra que se mete en los derroteros de la aplicación práctica de esos horizontes en el caso de la reciente pandemia, de las tendencias actuales de la ciencia y su divulgación, con afirmaciones que pueden…
Autor: José Francisco Serrano Oceja
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…



















