Este domingo celebramos la solemnidad de Jesucristo Rey del universo. Esta fiesta litúrgica fue instituida por el papa Pío XI con la encíclica Quas primas en 1925.
No se trataba de una verdad nueva o de un título insólito. La Sagrada Escritura, la Tradición apostólica y las diversas tradiciones litúrgicas expresan con gozosa insistencia la realeza de Dios Creador y de Cristo Redentor.
La Quas primas tiene el mérito de focalizar la atención de los hijos de la Iglesia en los fundamentos, en el carácter y en las consecuencias de la realeza de Jesucristo, además de explicar bellamente el alto valor pastoral de las celebraciones litúrgicas.
Podría añadirse una novedad oportuna de la Quas primas: el énfasis que pone en las consecuencias sociales del reinado de Cristo, aunque ciertamente no es el único documento del magisterio que señala esa dimensión social.
Es claro…
Autor: Jorge Piñol, ICR
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo