En Los conservadores y la revolución, Álvaro Delgado-Gal dedica dos capítulos al arte contemporáneo y la literatura. Parecen digresiones del hilo político de su chispeante ensayo. Todo lo contrario. Las pruebas más evidentes de que la crítica conservadora es acertada son los resultados artísticos y literarios a los que ha abocado la postmodernidad revolucionaria.
La cosa viene de lejos. Iré rápido. El subjetivismo que fue imponiéndose a medida que abandonábamos el pensamiento aristotélico-tomista no sólo daba la espalda a la verdad. También a cualquier concepto objetivo de belleza. Todo se hacía descansar sobre la opinión o el gusto. Nadie negaría lo importante que es el gusto, pero no puede dejarse solo como único criterio de apreciación artística.
Todavía peor. Era arte lo que se lo pareciese al espectador; pero el artisteo vio ahí su ventana de…
Autor: Enrique García-Máiquez

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …