De jueves a sábado, la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid, acoge el II Congreso de la Sociedad de Científicos Católicos. Participan en el encuentro casi 200 inscritos, de los que una cuarta parte son socios, un 20% profesores, un 30% estudiantes universitarios y el resto se dividen entre ponentes y estudiantes de secundaria, incluyendo en un grupo que participan con paneles en un concurso sobre Ciencia y Fe.
En el programa se recuerda a grandes científicos españoles católicos, se habla de «tecnología y ética«, de «creación y evolución», del papel de los medios de comunicación para hacer visible al científico católico, de la relación entre ciencia y fe en el siglo XXI y de las «malas argumentaciones» en este debate. Hay misa mañaneras (a las 8.30) y cenas que se alargan, con ocasión de que los más jóvenes y los mayores puedan compartir mesa y hablar de…
Autor: Pablo J. Ginés
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo