De jueves a sábado, la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid, acoge el II Congreso de la Sociedad de Científicos Católicos. Participan en el encuentro casi 200 inscritos, de los que una cuarta parte son socios, un 20% profesores, un 30% estudiantes universitarios y el resto se dividen entre ponentes y estudiantes de secundaria, incluyendo en un grupo que participan con paneles en un concurso sobre Ciencia y Fe.
En el programa se recuerda a grandes científicos españoles católicos, se habla de «tecnología y ética«, de «creación y evolución», del papel de los medios de comunicación para hacer visible al científico católico, de la relación entre ciencia y fe en el siglo XXI y de las «malas argumentaciones» en este debate. Hay misa mañaneras (a las 8.30) y cenas que se alargan, con ocasión de que los más jóvenes y los mayores puedan compartir mesa y hablar de…
Autor: Pablo J. Ginés
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…