Este miércoles comenzó el Sínodo de la Sinodalidad, que congrega a decenas de cardenales en Roma. Y, sin miedo a equivocarnos, se puede decir que los cardenales actuales son los más «católicos» de la historia de la Iglesia, al menos en su acepción de «universales».
El Papa Francisco ha nombrado como «príncipes de la Iglesia» a personas de lugares remotos de Roma, como los obispos de Penang (Malasia) o Mongolia; pero, también, con peso específico, como el patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa; o con trayectorias interesantes, como el converso cardenal Anders Arborelius, arzobispo de Estocolmo (Suecia).
Se analiza su formación, su vida pastoral…
A día de hoy, el Colegio cardenalicio está compuesto por 242 cardenales, de los cuales 136 son electores (tienen derecho a voto en un hipotético cónclave, porque tienen menos de 80 años) y 106 son no electores…
Autor: Juan Cadarso
 
Continuar leyendo en:  www.religionenlibertad.com
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
 
			









 
				 
				 
				








