La Biblia está accesible en cada vez más idiomas: en 1990 había traducciones de la Biblia entera en 351 idiomas; en 2020 estaba ya en 700 idiomas. El doble.
El reto hoy es traducir la Biblia a idiomas de culturas tribales, de zonas remotas y pobres, a menudo con pocos hablantes (y menos lingüistas).
Lo novedoso es que las nuevas tecnologías (y nuevas formas de trabajar) están acelerando el proceso, como explican en Wycliffe Associates, un apostolado internacional protestante que impulsa traducciones de la Biblia apoyándose en software, Internet y formar a traductores nativos locales.
En 2020, pese a la pandemia y los confinamientos, la red online de traductores de Wycliffe (incluso de zonas remotas y aisladas) consiguió seguir trabajando y de hecho batieron récords: ese año acabaron 141 traducciones del Nuevo Testamento y 8 traducciones del Antiguo…
Autor: Pablo J. Ginés
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…