, 18 Abr. 23 (ACI Prensa).-
En el segundo domingo de Pascua, diversas diócesis de Chile celebraron la tradicional festividad del Cuasimodo.
El origen de esta fiesta se remonta a mediados del siglo XIX, cuando los sacerdotes partían desde sus comunidades a caballo para dar la Comunión a los enfermos que no habían podido asistir a la Misa de Pascua.
En su trayecto, eran escoltados por fieles de las comunidades, que velaban para que los asaltantes no robaran el copón con las hostias y, en señal de respeto, reemplazaban sus sombreros por mantillas atadas a sus cabezas y esclavinas sobre sus hombros.
La práctica encuentra su fundamento en la intención de cumplir el precepto establecido por el IV Concilio de Letrán, el año 1215, que exhorta a todo católico a comulgar al menos una vez al año, durante el tiempo pascual.
La tradición se mantiene hasta la actualidad y este…
Autor:

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…