La historia de Castilla es la historia de lo que permanece inalterable en el tiempo.
En un más que caluroso día de esta pasada semana, me llegué hasta el pueblo de Cuenca de Campos, población cercana a Villalón de Campos, provincia de Valladolid.
Tengo que confesar que la distancia que me separaba de Cuenca de Campos no era mucha. Andaba yo entonces pregonando por el norte de los Campi Gothorum, que dicen los clásicos, en Melgar de Arriba.
Ortega y Gasset, que no escondía su condición de castellanófilo, llegó a escribir que dentro de España sólo Castilla tiene verdadera historia. Unamuno, que buscaba la definición del ser castellano, la encontró en el paisaje que le dio forma: uniforme, duro, solitario.
El hombre en Castilla se achica en los campos infinitos, esos campos de los que García Morente decía que son solo campos.
Allí, en Cuenca de Campos, me…
Autor: José Francisco Serrano Oceja

Continuar leyendo en: religion.elconfidencialdigital.com
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …