- El Catecismo define el purgatorio
- Larga tradición de la Iglesia
- Qué les pasa a las almas del purgatorio
- Indulgencia plenaria
- Requisitos adicionales para las indulgencias
- Ofrecer misas por los difuntos
En este mes de noviembre, un buen número de «evangelizadores digitales» llenas las redes sociales de palabras como «santos», «difuntos» «cielo» o «purgatorio», un estado después de la muerte del que poco se habla en este siglo XXI.
El Catecismo define el purgatorio
El Catecismo de la Iglesia Católica, en sus puntos 1030 y 1031 define el purgatorio:
«Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del…
Autor: M.S

Continuar leyendo en: religion.elconfidencialdigital.com
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…