(ZENIT Noticias / Roma, 25.11.2025).- Una nueva encuesta nacional sugiere que los estudiantes universitarios católicos se consideran bien informados, pero consumen noticias de maneras que habrían sido irreconocibles para las culturas universitarias de generaciones anteriores. Para un grupo demográfico criado entre el desplazamiento infinito y las fuentes algorítmicas, la información fluye menos de páginas impresas o reportajes extensos y más de videos cortos, clips de redes sociales y personas influyentes que se encuentran a años luz del periodismo tradicional.
El estudio, encargado por el National Catholic Reporter y la Fundación Wittcoff, se propuso comprender cómo los jóvenes católicos en instituciones de cuatro años, tanto católicas como laicas, abordan no solo la fe y la política, sino también el acto de mantenerse informados. Realizado en línea entre el 17 y el…
Autor: Jorge Enrique Mújica
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…



















