Hace algunos años, visitando Madrid, decidí coger un taxi para desplazarme a una calle alejada del centro, con el propósito de visitar una conocida librería. Mientras nos íbamos aproximando a esta calle, el taxista me contó que él había trabajado de taxista en Valladolid. Después decidió trasladarse a Madrid, buscando una mayor ganancia. En los primeros meses -me contó con mucha gravedad- no conseguía orientarse en el laberinto de calles, lleno de tensión y llegando incluso a la angustia. Poco a poco fue descubriendo que la mejor manera de orientarse en Madrid es reconocer sus grandes líneas o vías principales. Una vez identificadas las grandes vías, era mucho más fácil localizar las otras.
Este sencillo ejemplo nos puede servir para aplicar el mismo mecanismo a la historia de la filosofía. Al igual que el taxista, el estudioso de la historia de la filosofía debe…
Autor: Ángel Vicente Valiente

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…