«La Biblia es la gran historia de la salvación», asegura el sacerdote Patxi Bronchalo en una nueva entrega del programa catequético Red de Redes, de la Asociación Católica de
Propagandistas (ACdP).
En él, Bronchalo y sus compañeros Jesús Silva y Antonio María Domenech reflexionan sobre cómo leer e interpretar la Biblia, qué son los libros apócrifos y cuál es su corazón.
Estas son las ideas principales del episodio:
¿Por qué algunos libros forman parte de la Biblia y otros no?
«Biblia» significa «libro de libros» en griego, pero ¿qué libros? El padre Silva explica que la
Iglesia Católica considera canónicos aquellos libros que se considera que provienen de un
autor sagrado.
«Las propias comunidades cristianas discernían qué escritos contenían aquello que coincidía con la tradición oral que habían recibido y cuáles no», explica Silva, y señala que algunos de los libros que quedaron…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…