Autor: Josep Miró i Ardèvol
Nuestro interés por la historia persigue evitar que repitamos los mismos errores del pasado, pero en la cuestión demográfica preferimos la ignorancia.
En el declive y caída del Imperio Romano, la población jugó un papel esencial. Su implosión demográfica fue consecuencia de un cambio cultural simultáneo en varios ámbitos. Así, la élite del patriciado adquirió un comportamiento restrictivo con la descendencia por temor a la pérdida y dispersión del patrimonio. La filiación numerosa ya no fue vista como un bien, sino que el mantenimiento del estatus social se impuso. El aborto se convirtió en un acto frecuente.
En otro frente, la esclavitud alcanzó un peso extraordinario, llegando a ser en tiempos de Augusto el 40% de la población de la Península Itálica. El esclavismo presentaba, por sus propias condiciones de vida, una baja tasa de natalidad. Parir es donación y gesto de esperanza….

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…



















