Autor: Josep Miró i Ardèvol
Nuestro interés por la historia persigue evitar que repitamos los mismos errores del pasado, pero en la cuestión demográfica preferimos la ignorancia.
En el declive y caída del Imperio Romano, la población jugó un papel esencial. Su implosión demográfica fue consecuencia de un cambio cultural simultáneo en varios ámbitos. Así, la élite del patriciado adquirió un comportamiento restrictivo con la descendencia por temor a la pérdida y dispersión del patrimonio. La filiación numerosa ya no fue vista como un bien, sino que el mantenimiento del estatus social se impuso. El aborto se convirtió en un acto frecuente.
En otro frente, la esclavitud alcanzó un peso extraordinario, llegando a ser en tiempos de Augusto el 40% de la población de la Península Itálica. El esclavismo presentaba, por sus propias condiciones de vida, una baja tasa de natalidad. Parir es donación y gesto de esperanza….

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…