La que hoy conocemos como Santa Teresita, Teresa de Lisieux, era prácticamente una desconocida cuando falleció a los 24 años, en 1897. En dos décadas fueron millones quienes la conocieron, la tomaron por su guía y le encomendaron sus problemas más acuciantes. ¿Cómo fue posible que esta escondida monja carmelita llegara a tanta gente, lo que la llevaría a ser declarada santa en 1925 y a ser proclamada doctora de la Iglesia en 1997?
El primer paso fue la publicación de Historia de un alma. Poco después de su fallecimiento, se publicaba en 1898 esta obra, escrita por Santa Teresita por orden de su superiora, en aquel entonces la Madre Inés de Jesús (su hermana Paulina, a la que llamaba “madrecita”), y por petición de toda la comunidad del convento de Lisieux. Con Historia de un alma el mundo descubría un valiosísimo tesoro: el de la infancia espiritual, el de la confianza y el…
Autor: Mientras el mundo gira
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…