(ZENIT Noticias / Bogotá, 30.07.2025).- En tiempos marcados por la polarización y la desconfianza, el senado colombiano ha optado por dar un paso sereno pero firme hacia la libertad religiosa. La reciente sanción de la Ley 2488 de 2025 representa mucho más que una actualización normativa: es una apuesta ética y política por una sociedad que valora la pluralidad de creencias como un bien común.
Promovida por el Partido MIRA, de orientación cristiana, y con el impulso del senador Carlos Eduardo Guevara, esta nueva legislación sustituye el marco legal vigente desde 1994, adaptándolo a la complejidad y diversidad del presente colombiano. Pero no se trata sólo de modernizar textos legales: se trata, sobre todo, de crear condiciones para que la libertad religiosa deje de ser un derecho abstracto y se convierta en una realidad tangible para millones de ciudadanos.
Uno de los…
Autor: Enrique Villegas
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo
 
			









 
				 
				 
				








