El cardenal José Cobo ha decidido responder a la polémica de Jumilla con un artículo que es, en realidad, un manifiesto de multiculturalismo acrítico, envuelto en citas escogidas y lenguaje eclesial cuidadosamente “neutralizado” para no incomodar a nadie. Lo presenta como defensa de la libertad religiosa, pero lo que subyace es la misma tesis de siempre: todo modelo de sociedad que no sea una fusión armónica de todas las religiones y culturas es un problema, y el que disienta es culpable de “miedo al diferente”.
A continuación, vamos a responder a sus principales afirmaciones.
1. “Debilitar la presencia religiosa es debilitar la convivencia”
Cobo iguala “presencia religiosa” con “presencia indiscriminada de cualquier religión” y asume que todas ellas son igualmente benéficas para la sociedad. Esto es un reduccionismo peligroso. No todas las religiones son…
Autor: INFOVATICANA
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…