Hace unos días hablamos de la Edad de Oro del islam, de cómo la apertura hacia el conocimiento proveniente de otras culturas, como la griega, fue clave en el progreso de la sociedad islámica de los siglos VIII-XIII. Personajes como Al Juarismi y Al Kindi dejaron numerosos tratados de aritmética, geometría, geografía, astronomía, meteorología y medicina.
Otro grande fue Al-Farabi, autor de 117 obras científicas, filosóficas y sociológicas, e incluso sobre música. Después de él vino Avicena, cuyo Canon de la Medicina fue un referente durante siete siglos. Además, en su obra Kitab al-Shifa, Avicena desarrolló la tesis de Al-Farabi de que el principal tema de la metafísica de Aristóteles es el ser, y distingue entre el ser contingente y el necesario, lo cual será desarrollado en mayor profundidad por Santo Tomás de Aquino en sus vías para demostrar la existencia de…
Autor: Ciencia y fe en diálogo
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…