La tradición cristiana no fue inicialmente celebrar el cumpleaños, sino el día del paso al Padre, el llamado dies natalis, el del fallecimiento. De ahí que la ‘fiesta de las fiestas’ católica sea la Pascua, la noche de Pascua, «noche realmente gloriosa, que reconcilia al hombre con su Dios»: el paso de este mundo al Padre de Jesucristo, el Hijo de Dios Vivo.
Pero acabó apareciendo la conmemoración del nacimiento del Señor el 25 de diciembre. En un tratado anónimo sobre solsticios y equinoccios, se afirma que “nuestro Señor fue concebido el 8 de las kalendas de abril en el mes de marzo (25 de marzo), que es el día de la Pasión del Señor y de su concepción, pues fue concebido el mismo día que murió” (Bernard Botte, OSB: Les Origenes de la Noël et de l’Epiphanie, Lovaina, 1932). Por otra parte, el cardenal Ratzinger señaló: “Lo más decisivo fue la relación…
Autor: Alfonso V. Carrascosa

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…