George Weigel
(ZENIT Noticias – Denver Catholic / Denver, 30.08.2024).- «Inculturación» es una palabra de moda entre los católicos desde hace más de medio siglo. No es el neologismo más elegante, pues huele a sociología. Sin embargo, expresa una verdad de la práctica misionera católica con dos milenios de antigüedad: la Iglesia utiliza cualquier material apropiado que esté a mano en una cultura determinada para hacer que la propuesta del Evangelio cobre vida en ese entorno. Las parábolas de Jesús son la garantía bíblica de este método de evangelización. El Señor utilizó los materiales culturales familiares que tenía a mano para transmitir verdades clave sobre la irrupción del Reino de Dios en la historia: el mercader que encuentra la perla preciosa, el sembrador de semillas que espera pacientemente la cosecha, el grano de mostaza que se convierte en un gran…
Autor: Redacción Zenit
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…