Lucía Gómez Tatay
(ZENIT Noticias – Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia / Valencia, 13.11.2025).- Investigadores de la Universidad de Zhejiang, en China, han anunciado el desarrollo de una nueva supercomputadora llamada Darwin Monkey (Mono Darwin), también conocida como Wukong, diseñada para imitar el funcionamiento del cerebro de un macaco. Se trata de un sistema de inteligencia artificial neuromórfico, es decir, que imita el funcionamiento del cerebro no solo a nivel de software (lo que ya hacen otros sistemas de IA como el de ChatGPT, basado en un modelo de lenguaje), sino también a nivel de hardware, utilizando chips diseñados para funcionar como redes neuronales reales.
El sistema está compuesto por 960 chips Darwin 3, la tercera generación de unidades de procesamiento neuronal desarrolladas por la mencionada universidad. Wukong puede…
Autor: Redacción Zenit
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…



















