La Santa Sede dio a conocer este domingo una carta de Francisco, firmada el pasado 17 de julio, «sobre el papel de la literatura en la formación«.
Aunque pensada inicialmente para la formación sacerdotal, el Papa pensó luego que lo mismo podía decirse respecto a la formación de todos los agentes de pastoral y de «cualquier cristiano», por «la importancia que tiene la lectura de novelas y poemas en el camino de la maduración personal«.
Por experiencia propia
Algo que tiene mucho que ver además con su propia trayectoria personal, como cuenta él mismo en este texto. Entre 1964 y 1968, cuando tenía en torno a treinta años, fue profesor de literatura en un colegio jesuita de Santa Fe (Argentina), en los dos últimos años de bachillerato. Una de sus misiones era orientar esa lectura, tanto El Cid que debía enseñar como Federico García Lorca o autores contemporáneos que…
Autor: Jesús M.C.
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…