A primera vista, puede parecernos un gesto superficial obsesionarnos con tener un santo “de nuestra generación”, un referente juvenil que hable el mismo lenguaje que los adolescentes de hoy. Podría interpretarse como un intento de “aggiornamento” mal entendido: ofrecer un santo con el que identificarse más por estética que por profundidad. El ejemplo de Carlo Acutis, presentado en muchos ambientes como el “patrono de los millennials” o “el influencer de Dios” puede generar esa impresión.
Sin embargo, si profundizamos en el sentido de la canonización en la Iglesia, descubrimos que el reconocimiento de santos generacionalmente próximos no es una idea frívola. Desde los tiempos de los primeros mártires, el pueblo cristiano ha necesitado ejemplos concretos, arquetipos que sirvan de modelo para vivir la fe en medio de las circunstancias de cada época. Junto a la…
Autor: Miguel Escrivá
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…