A primera vista, puede parecernos un gesto superficial obsesionarnos con tener un santo “de nuestra generación”, un referente juvenil que hable el mismo lenguaje que los adolescentes de hoy. Podría interpretarse como un intento de “aggiornamento” mal entendido: ofrecer un santo con el que identificarse más por estética que por profundidad. El ejemplo de Carlo Acutis, presentado en muchos ambientes como el “patrono de los millennials” o “el influencer de Dios” puede generar esa impresión.
Sin embargo, si profundizamos en el sentido de la canonización en la Iglesia, descubrimos que el reconocimiento de santos generacionalmente próximos no es una idea frívola. Desde los tiempos de los primeros mártires, el pueblo cristiano ha necesitado ejemplos concretos, arquetipos que sirvan de modelo para vivir la fe en medio de las circunstancias de cada época. Junto a la…
Autor: Miguel Escrivá
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…