(Cardenal Gerhard L. Müller en Il Timone)-Ha reforzado a los cristianos en la fe, los ha animado en la esperanza y los ha encendido de amor a Dios. Ha sido criticado, cometido y despreciado, no por faltas y errores graves en su conducta personal, sino por su fidelidad a Cristo.
El Concilio Vaticano II superó definitivamente la ambigüedad dejada por la Escolástica respecto a la diferencia dogmática entre la fase episcopal y la presbiteral de la ordenación. El sacramento del orden consta de tres fases: diácono, presbítero y obispo. El obispo, como cabeza de la Iglesia que preside (Tomás de Aquino, Suma teológica III, q. 8, a. 8) posee la «plenitud del sacramento del Orden», es decir, el «sumo sacerdocio, cumbre del ministerio sagrado» (Lumen Gentium, 21).
Según la designación bíblica de los Apóstoles como «ministros de la palabra» (Lc 1,2; Hch 6,4), el anuncio del…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…