(Cardenal Gerhard L. Müller en Il Timone)-Ha reforzado a los cristianos en la fe, los ha animado en la esperanza y los ha encendido de amor a Dios. Ha sido criticado, cometido y despreciado, no por faltas y errores graves en su conducta personal, sino por su fidelidad a Cristo.
El Concilio Vaticano II superó definitivamente la ambigüedad dejada por la Escolástica respecto a la diferencia dogmática entre la fase episcopal y la presbiteral de la ordenación. El sacramento del orden consta de tres fases: diácono, presbítero y obispo. El obispo, como cabeza de la Iglesia que preside (Tomás de Aquino, Suma teológica III, q. 8, a. 8) posee la «plenitud del sacramento del Orden», es decir, el «sumo sacerdocio, cumbre del ministerio sagrado» (Lumen Gentium, 21).
Según la designación bíblica de los Apóstoles como «ministros de la palabra» (Lc 1,2; Hch 6,4), el anuncio del…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…


















