(Cardenal Gerhard L. Müller en Il Timone)-Ha reforzado a los cristianos en la fe, los ha animado en la esperanza y los ha encendido de amor a Dios. Ha sido criticado, cometido y despreciado, no por faltas y errores graves en su conducta personal, sino por su fidelidad a Cristo.
El Concilio Vaticano II superó definitivamente la ambigüedad dejada por la Escolástica respecto a la diferencia dogmática entre la fase episcopal y la presbiteral de la ordenación. El sacramento del orden consta de tres fases: diácono, presbítero y obispo. El obispo, como cabeza de la Iglesia que preside (Tomás de Aquino, Suma teológica III, q. 8, a. 8) posee la «plenitud del sacramento del Orden», es decir, el «sumo sacerdocio, cumbre del ministerio sagrado» (Lumen Gentium, 21).
Según la designación bíblica de los Apóstoles como «ministros de la palabra» (Lc 1,2; Hch 6,4), el anuncio del…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…