(ZENIT Noticias / Roma, 27.05.2025).- En una era de liturgias transmitidas en vivo y devociones digitales, una melodía antigua captó inesperadamente la atención mundial. El domingo 11 de mayo, el Papa León XIV se presentó ante miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro y cantó el Regina Caeli desde el balcón central de la basílica: un gesto sencillo que resonó mucho más allá de los adoquines del Vaticano. Cuando repitió el canto el domingo siguiente, quedó claro que se trataba de algo más que una decisión aislada: era una declaración de intenciones.
Para el fraile dominico Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra, el momento fue electrizante. Entre la reacción de la multitud —silencio reverente, lágrimas en los ojos, voces indecisas que se unían— notó algo más: muchos fieles querían cantar con el Papa, pero no sabían…
Autor: Redacción Zenit
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…