(ZENIT Noticias / Roma, 27.05.2025).- En una era de liturgias transmitidas en vivo y devociones digitales, una melodía antigua captó inesperadamente la atención mundial. El domingo 11 de mayo, el Papa León XIV se presentó ante miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro y cantó el Regina Caeli desde el balcón central de la basílica: un gesto sencillo que resonó mucho más allá de los adoquines del Vaticano. Cuando repitió el canto el domingo siguiente, quedó claro que se trataba de algo más que una decisión aislada: era una declaración de intenciones.
Para el fraile dominico Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra, el momento fue electrizante. Entre la reacción de la multitud —silencio reverente, lágrimas en los ojos, voces indecisas que se unían— notó algo más: muchos fieles querían cantar con el Papa, pero no sabían…
Autor: Redacción Zenit
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…