Aunque la Iglesia católica a menudo ha manifestado que no hay una forma de gobierno excelsa sobre las demás, lo cierto es que vive en aquiescencia permanente con las democracias reinantes, capaces de cuestionar todo buen orden jerárquico. En paralelo, la Santa Sede siempre fue una monarquía electiva. El Papa como autoridad máxima es elegido en los cónclaves por un grupúsculo aristocrático eminentemente cualificado. Fue Santo Tomás de Aquino quien encontró una forma de gobierno armoniosa para las comunidades políticas, una mixtura razonable entre la monarquía y la democracia (nada que ver con esas monarquías escénicas titereadas por el bodrio parlamentario). Una intuición política caída de los cielos.
Con el camino sinodal se abre una brecha en la autoridad papal, cada vez más tenebrante para el devenir de la Iglesia. En su afán conciliar, la Iglesia contemporánea ha confundido de…
Autor: Eduardo Gómez

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo



















