Amy Balog
(ZENIT Noticias / Burundi, 26.07.2023).- Mientras la paz sigue siendo «frágil» en Burundi y el recuerdo de los genocidios del pasado sigue vivo, es necesario hacer más para garantizar los derechos humanos, según una importante organización caritativa católica.
Desde su independencia en 1962, Burundi ha sufrido tres genocidios y otros conflictos violentos entre las etnias hutu y tutsi.
Maxime François-Marsal, responsable de proyectos para los países francófonos de África Central de la organización caritativa católica Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), habló de los intentos de paz duradera tras su viaje al país.
François-Marsal afirmó que el Presidente de Burundi, Évariste Ndayishimiye, reconoció el «importante papel» desempeñado por el Vaticano «en el proceso de paz y reconciliación del pueblo burundés, esfuerzos que han dado como fruto una paz…
Autor: Redacción zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…