Amy Balog
(ZENIT Noticias / Burundi, 26.07.2023).- Mientras la paz sigue siendo «frágil» en Burundi y el recuerdo de los genocidios del pasado sigue vivo, es necesario hacer más para garantizar los derechos humanos, según una importante organización caritativa católica.
Desde su independencia en 1962, Burundi ha sufrido tres genocidios y otros conflictos violentos entre las etnias hutu y tutsi.
Maxime François-Marsal, responsable de proyectos para los países francófonos de África Central de la organización caritativa católica Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), habló de los intentos de paz duradera tras su viaje al país.
François-Marsal afirmó que el Presidente de Burundi, Évariste Ndayishimiye, reconoció el «importante papel» desempeñado por el Vaticano «en el proceso de paz y reconciliación del pueblo burundés, esfuerzos que han dado como fruto una paz…
Autor: Redacción zenit
 

Continuar leyendo en:  es.zenit.org
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
			









				
				
				








