Las mejores sopas se hacen en las cazuelas viejas: es en los grandes textos del pasado donde se comprende mejor la situación contemporánea. La última reedición [francesa] del clásico Reflexiones sobre la Revolución en Francia de Edmund Burke lo demuestra con esplendor una vez más. Hay que decir que el trabajo editorial es admirable: un prólogo brillante de Philippe Raynaud; un aparato crítico exhaustivo y apasionante; sin olvidar varios discursos y cartas de Burke que demuestran que, hasta su muerte en 1797, jamás dejó de luchar contra nuestra Revolución.
Recordemos la tesis de Burke: los “derechos del hombre” no existen; él sólo conoce los “derechos de los ingleses”. Algo que enseguida evoca a Joseph de Maistre, quien tampoco se había encontrado nunca con “hombres”, sino con italianos, rusos e incluso, gracias a Montesquieu, persas. No será la única vez…
Autor: Éric Zemmour
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del