Las mejores sopas se hacen en las cazuelas viejas: es en los grandes textos del pasado donde se comprende mejor la situación contemporánea. La última reedición [francesa] del clásico Reflexiones sobre la Revolución en Francia de Edmund Burke lo demuestra con esplendor una vez más. Hay que decir que el trabajo editorial es admirable: un prólogo brillante de Philippe Raynaud; un aparato crítico exhaustivo y apasionante; sin olvidar varios discursos y cartas de Burke que demuestran que, hasta su muerte en 1797, jamás dejó de luchar contra nuestra Revolución.
Recordemos la tesis de Burke: los “derechos del hombre” no existen; él sólo conoce los “derechos de los ingleses”. Algo que enseguida evoca a Joseph de Maistre, quien tampoco se había encontrado nunca con “hombres”, sino con italianos, rusos e incluso, gracias a Montesquieu, persas. No será la única vez…
Autor: Éric Zemmour
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…


















