En su ensayo La religión woke (Grasset), que ya es una referencia en el tema, Jean-François Braunstein, profesor emérito de Filosofía en la Sorbona y autor de La Filosofía se ha vuelto loca, publicado en español, describe, investiga y critica las tesis woke, ofreciéndonos un panorama muy completo.
Elisabeth Geffroy le ha entrevistado al respecto en La Nef (nº 357, abril 2023)
-¿En qué se parece el wokismo a una religión? En términos más generales, ¿cuál es el destino de la racionalidad?
-El término woke significa «despertar» y fue utilizado por primera vez por el movimiento Black Lives Matter para referirse a un despertar a la justicia social. Pero el término también tiene una fuerte dimensión religiosa. Los woke están «despiertos» a una nueva visión global del mundo, muy diferente de la nuestra.
»También recuerda a los «grandes despertares» protestantes estadounidenses de los…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…


















