En su ensayo La religión woke (Grasset), que ya es una referencia en el tema, Jean-François Braunstein, profesor emérito de Filosofía en la Sorbona y autor de La Filosofía se ha vuelto loca, publicado en español, describe, investiga y critica las tesis woke, ofreciéndonos un panorama muy completo.
Elisabeth Geffroy le ha entrevistado al respecto en La Nef (nº 357, abril 2023)
-¿En qué se parece el wokismo a una religión? En términos más generales, ¿cuál es el destino de la racionalidad?
-El término woke significa «despertar» y fue utilizado por primera vez por el movimiento Black Lives Matter para referirse a un despertar a la justicia social. Pero el término también tiene una fuerte dimensión religiosa. Los woke están «despiertos» a una nueva visión global del mundo, muy diferente de la nuestra.
»También recuerda a los «grandes despertares» protestantes estadounidenses de los…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…



















