Esperpento: «Persona, cosa o situación grotescas o estrafalarias. Concepción literaria creada por Ramón M.ª del Valle-Inclán hacia 1920, en la que se deforma la realidad acentuando sus rasgos grotescos«.
El 13 de mayo de 2024, hace seis meses, empezaba oficial y mediáticamente el esperpento de las monjas de Belorado, en la provincia de Burgos, con un manifiesto en el que esta comunidad, hasta entonces de clarisas católicas, afirmaban que ningún Papa era válido desde la muerte de Pío XII en 1958, y que desde entonces todos los católicos, los 1.300 millones, estaban equivocados. Menos ellas, que ahora se daban cuenta y eran la iglesia «verdadera».
En esa fecha, la comunidad contaba con 16 religiosas de vida contemplativa. Al día siguiente del cisma, sor Amparo se fue de allí a otro convento de clarisas declarando que no quería «participar de una secta». En octubre se…
Autor: ReL
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…



















