(ZENIT Noticias / Roma, 24.05.2025).- En menos de una década, el número de personas que se identifican como transgénero en Estados Unidos ha aumentado un 68%, según un estudio publicado en «Sexuality Research and Social Policy«. Sin embargo, detrás de esta impactante estadística se esconde una historia más compleja y controvertida, marcada por las brechas generacionales, las dinámicas culturales y la influencia de la era digital en la formación de la identidad.
El cambio más drástico se observa entre los adultos jóvenes de 18 a 24 años, donde la autoidentificación transgénero casi se ha quintuplicado, pasando del 0,59% en 2014 al 3,08% en 2023. El aumento también es notable entre las personas de 25 a 34 años. En cambio, las tasas entre las personas mayores de 35 años se han mantenido prácticamente sin cambios.
Esta marcada brecha generacional ha planteado…
Autor: Jorge Enrique Mújica
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo