Cox’s Bazar – Los han llamado, con una expresión que resume su historia y su trayectoria, “la gente que nadie quiere”. Los rohingya, etnia de religión musulmana que vive desde hace siglos en el estado de Rakhine, al oeste de Myanmar, protagonizan desde hace décadas una atormentada historia, marcadapor la violencia y los desplazamientos forzosos sobre todo en los últimos seis años.
En 1982, una ley sobre nacionalidad, aplicada por la junta militar entonces en el poder en Myanmar, negó la ciudadanía a los rohingya y los privó así de sus libertades y derechos, convirtiéndolos de hecho en «apátridas». Viviendo como extranjeros en su propia tierra, los rohingya sufrieron violencia y persecución en 2017, lo que les obligó a huir de sus hogares y cruzar la frontera con la vecina Bangladesh. Desde entonces, más de 1,2 millones de rohingya residen en campos de refugiados en…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…



















