(ZENIT Noticias / Roma, 22.06.2024).- Fue en una carta pastoral del pasado 9 de junio en la que las autoridades de la iglesia católica de rito siro-malabar dieron el ultimátum a los sacerdotes y feligreses que se rehusaban a adoptar la forma aprobada en 2021 para la celebración de la misa en ese rito, y que estaba al origen de una disputa que parecía terminaría en cisma. La fecha para adoptar el nuevo rito era el 4 de julio. La otra opción era la ex comunión.
Sin embargo, algo positivo ha sucedido tras un encuentro entre las partes en disputa el pasado 19 de junio: se ha llegado a un acuerdo luego que ambas partes han tenido concesiones.
La concesión acordada sería que en la arquidiócesis de Ernakulam-Angamaly se podrá seguir celebrando la misa según el rito anterior, pero todos los domingos se celebrará una misa en todas las parroquias según la reforma. Ahora sólo…
Autor: Jorge Enrique Mújica
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …

















