Autor:
Redacción Central, 09 Ago. 22 (ACI Prensa).-
La devoción a San Lorenzo, el diácono mártir del siglo III, echó raíces en la frontera de México y Estados Unidos hace más de 300 años. Actualmente este santo es considerado uno de los patronos, junto a Nuestra Señora de Guadalupe, de la Diócesis de Ciudad Juárez.
Un artículo publicado en el semanario Presencia, de la Diócesis de Ciudad Juárez, recordó cómo surgió y se enraizó la devoción por San Lorenzo en la región.
El semanario, en base a anotaciones del historiador José Mario Sánchez Soledad, señaló que “la corona española autorizó en 1595 a Don Juan de Oñate colonizar el territorio que hoy son los estados de Nuevo México, el Norte de Chihuahua y Texas principalmente”.
“En la zona, en 1680 el indio Popé encabezó la rebelión de los Indios Pueblo que se realizó el día 10 de agosto (Día de San Lorenzo). Hubo 400 muertos y…

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…