Autor:
Redacción Central, 09 Ago. 22 (ACI Prensa).-
La devoción a San Lorenzo, el diácono mártir del siglo III, echó raíces en la frontera de México y Estados Unidos hace más de 300 años. Actualmente este santo es considerado uno de los patronos, junto a Nuestra Señora de Guadalupe, de la Diócesis de Ciudad Juárez.
Un artículo publicado en el semanario Presencia, de la Diócesis de Ciudad Juárez, recordó cómo surgió y se enraizó la devoción por San Lorenzo en la región.
El semanario, en base a anotaciones del historiador José Mario Sánchez Soledad, señaló que “la corona española autorizó en 1595 a Don Juan de Oñate colonizar el territorio que hoy son los estados de Nuevo México, el Norte de Chihuahua y Texas principalmente”.
“En la zona, en 1680 el indio Popé encabezó la rebelión de los Indios Pueblo que se realizó el día 10 de agosto (Día de San Lorenzo). Hubo 400 muertos y…

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…



















