Autor:
Redacción Central, 09 Ago. 22 (ACI Prensa).-
La devoción a San Lorenzo, el diácono mártir del siglo III, echó raíces en la frontera de México y Estados Unidos hace más de 300 años. Actualmente este santo es considerado uno de los patronos, junto a Nuestra Señora de Guadalupe, de la Diócesis de Ciudad Juárez.
Un artículo publicado en el semanario Presencia, de la Diócesis de Ciudad Juárez, recordó cómo surgió y se enraizó la devoción por San Lorenzo en la región.
El semanario, en base a anotaciones del historiador José Mario Sánchez Soledad, señaló que “la corona española autorizó en 1595 a Don Juan de Oñate colonizar el territorio que hoy son los estados de Nuevo México, el Norte de Chihuahua y Texas principalmente”.
“En la zona, en 1680 el indio Popé encabezó la rebelión de los Indios Pueblo que se realizó el día 10 de agosto (Día de San Lorenzo). Hubo 400 muertos y…

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…